Mes de las lentejas.
Las lentejas aportan proteínas de origen vegetal, fibra y una fuente importante de vitaminas. Además son ricas en minerales, ácido fólico (Vitamina b9) y hierro, importante para las mujeres embarazadas y en potasio y magnesio que ayudan al sistema nervioso y al músculo. Dado su bajo contenido en grasa es muy recomendable para los deportistas.
Refuerzan el sistema inmunitario y ayudan a regular los niveles de glucosa. Son además antioxidantes y generan una elevada sensación de saciedad, dilatando así la ingesta de otros alimentos calóricos.
Cuando las hiervas, para una receta u otra, intenta no cocinarlas en exceso para que no pierdan sus propiedades nutricionales
A continuación te comparto varias recetas muy sencillas y económicas. Para esta época del año en el que hay días aún fríos y apetece un plato de cuchara calentito y días en los que ya apetece una ensalada fresca y nutritiva y que de fuerza para llevar el día. Espero que te gusten y si quieres compartir algún comentario, te leo.

Lentejas guisadas con verduras y jamón.
Ingredientes
Lentejas, laurel, sal, cebolla, ajos, puerro, zanahorias, calabaza, patatas, jamón, tomate, aceite de oliva, laurel y sal al gusto.
Elaboración
En función del tipo de lentejas que utilices quizá tengas que dejarlas en remojo. Yo uso la pequeñita, que es la pardiña y no lo necesita.
Poner a hervir en una cazuela o en una olla agua con un chorrito de AOVE, y cuando esté hirviendo añadir las verduras indicadas (salvo la calabaza) aunque las puedes combinar con otras que tengas en casa, las puntas, tacos o taquitos de jamón ( si las quieres hacer más baja en calorías o vegetarianas obvia este ingrediente) y el laurel. Añadir las lentejas y dejar hervir. Cuando le queden unos 10 minutos, incorporar la calabaza.
Cuando todos los ingredientes estén en la olla o cazuela, el agua debe taparlo. Según vaya hirviendo puedes ir añadiendo más.
Lo bueno de esta receta es que es muy válida para el batch cooking, para todas las edades y se puede congelar.
Ensalada de lentejas y arroz.
Ingredientes
Lentejas, arroz integral, aceitunas y pimientos rojos asados..
Elaboración
Hervir las lentejas o comprar un bote de lentejas, hervir el arroz y mezclar ambos ingredientes junto a los pimientos y las aceitunas.
Es una receta muy versátil porque pueden combinarse los ingredientes. También le va muy bien zanahoria cocida o tomate.
Es también válida para el batch cooking porque permite tener hervido el arroz y las lentejas y simplemente incorporar a última hora la verdura elegida.
Sazonar al gusto con AOVE y sal. Yo a esta receta no le echo vinagre, porque el pimiento y la aceituna ya le dan mucho gusto. Puedes probar.
Se trata de un plato muy rico a nivel nutricional.


Ensalada de lentejas con verduras
Ingredientes
Lentejas, zanahoria, tomate, cebolla, pimiento verde.
Elaboración
Hervir las lentejas o utilizarlas de bote ( en este caso, pasarlas por agua fría). En una ensaladera o plato, utilizando las lentejas de base, añadir, el tomate, la zanahoria, el pimiento y la cebolla. Todo en crudo. Puedes sustituir alguno de los ingredientes si no te gusta por cualquier otro.
Aliñar la ensalada al gusto con AOVE, vinagre de módena y sal.
Ideal para tomar muy fresquita. Muy rápida de hacer.
Hamburguesa de lentejas.
Ingredientes
Lentejas, cebollas, pimientos verdes o rojos, huevo, pan rallado, aceite de oliva, pan rallado y sal.
Elaboración
Hervir las lentejas o en su defecto utilizar las lentejas de bote que ya vienen hervidas. En este último caso, pasarlas por un chorro de agua para lavarlas.
Machacar las lentejas con un tenedor o similar de forma que queden más trituradas pero no en puré. Tienen que
En una sarten con AOVE, añadir la cebolla y el pimiento muy picadito y una vez está sofrito, retirar del fuego y mezclar con las lentejas. Añadir un huevo batido para que le de consistencia y dejar enfriar un par de horas en la nevera.
Sacar de la nevera cuando se quiera cocinar y con la mano, hacer la forma de las hamburguesas. Pasarlas por pan rallado antes de freir para que queden más crujientes.
Esta receta es apta para dietas vegetarianas y para el batch cooking.
Cuidar nuestra alimentación, utilizar materias primas de alto contenido nutricional, saber cómo cocinarlas, tratar de comprar en comercios de proximidad, es una de las partes importantes a la hora de alimentarnos. También cómo nos lo comemos, aplicando técnicas de alimentación consciente para evitar comer con el piloto automático y poder facilitar además las digestiones y el funcionamiento de las dietas. Todo eso junto a otros hábitos saludables, como la práctica deportiva, el descanso, las relaciones personales, mantener el estrés a raya o realizar actividades al aire libre facilitan tener una vida más sana.
Como Instructora de Mindfulness y de alimentación consciente y Coach Nutricional, puedo acompañarte en la pérdida de peso, si es lo que quieres, mejorar la relación que tengas con la comida, ayudar a alimentarte con recetas nutritivas y sencillas y conseguir que los hábitos saludables se conviertan en parte de tu rutina. Contacta conmigo y estableceremos juntos una meta para conseguirlo.
